La construcción de hábitats con enfoque en la comunalización de las ciencias. Patricia López


Patricia López. Estudiante del Diplomado de Planificación del Hábitat y Ciudad Comunal de la Fundación Escuela Venezolana de Planificación. Cohorte III. Junio 2020.

Las formas en las que las poblaciones humanas se han asentado en el territorio han sufrido cambios a través del tiempo, debido a distintos factores: ambientales, políticos, económicos, sociales, entre otros. La dinámica y funcionalidad de las ciudades derivan en como inciden estos factores en el modo de vida y desarrollo de la población, esto va de la mano con el nivel de avance de la sociedad. 

En nuestro país el modelo por el que se rige la cultura urbana sigue siendo capitalista, lo cual no es compatible con los lineamientos establecidos en el Plan de la Patria que dicta una transición a un modelo ecosocialista. Por consecuente, se hace necesario cambiar nuestra concepción del mundo y de nuestro modo de vida para convertirnos en una sociedad más equitativa y racional con el medio. 
“El desafío global de este proceso de transformación radical de las relaciones de los humanos entre ellos y con la naturaleza es un cambio de paradigma civilizatorio, que concierne no solo al aparato productivo y las costumbres de consumo, sino también a la vivienda, la cultura, los valores, el estilo de vida” (Löwy, citado en Ecosocialismo y Buen Vivir, 2013, p. 58). 
Debido a la complejidad de este proceso, el Estado debe garantizar que todos los sectores de la sociedad sean partícipes en dicha transformación. En principio, debemos deslindarnos de los viejos conceptos (implantados por el capitalismo, desde la época colonial hasta nuestros días) los cuales nos llevaron a adaptarnos a formas de vida que no compaginan con nuestra verdadera identidad cultural. Para lograr una planificación urbana menos excluyente y acorde a nuestras necesidades, se hace imprescindible modificar la manera en que concebimos las ciudades como núcleos de las élites y que sólo en ellas se produce el desarrollo. En este sentido se añade el término hábitat para referirse a: medios de asentamientos humanos donde materializar sus actividades de producción y reproducción de la vida, sin rivalizar por explotación económica. (Newton, 2020). Se deja atrás la idea de que las áreas rurales, industriales y de otros tipos están al servicio de las ciudades. Cada forma de asentamiento debe tomarse en cuenta como un hábitat (rural, costero, industrial, indígena, etc.) y su funcionalidad va a estar dada por las relaciones sociales, económicas y políticas en conjunción con el espacio geográfico, siempre en aras de que se produzca un desarrollo sostenible y sustentable. 

Partiendo de la premisa de que debe empoderarse al pueblo para que exista una co-gestión en el proceso de planificación de los espacios sociales, denominados hábitats; el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología establece en el Plan Nacional de Comunalización de la Ciencia para la Producción 2020-2022 que: La planificación de la política y las realidades sociales pasan por una contextualización del territorio, desde una visión territorial de las comunidades organizadas de acuerdo a bio-regiones culturales determinadas en Venezuela. Hay que asociar la experiencia a procesos formativos, y lograr un punto de enlace de transferencia de conocimiento científico y tecnológico, lo que permitirá enriquecer los procesos dados entre comunidad e institución. La Comunalización de la Ciencia y Tecnología concebida desde las particularidades de cada territorio, siendo parte fundamental de la organización y consolidación del Poder Popular. (…) la Comunalización visibiliza a la gente y sus actividades en el territorio, empoderándose y haciéndose copartícipes de los procesos medulares del Poder dentro del Estado Venezolano. 

El objetivo central de este plan es que desde las comunidades se produzca el conocimiento científico, y se aplique para la resolución de problemas de la cotidianidad de sus territorios. 

Visto de esta forma, para la construcción de hábitats ecosocialistas es necesario atravesar por procesos que abarquen distintas dimensiones: 

Fuente: Nelson Rodríguez, El Rol del Poder Popular en la Ciudad Comunal Ecosocialista 
El papel de las comunidades desde la producción de las ciencias y la tecnología va a estar ligado principalmente a la dimensión productiva, específicamente a las áreas de abordaje en: Nivel tecnológico, áreas de conocimiento socializados, inversión en innovación y acceso al financiamiento. Todo esto con la finalidad de contribuir a un futuro autogobierno y autogestión de cada una de las comunidades. 

Desde mi punto de vista, el proceso de planificación es tan complejo que debe iniciarse desde lo particular a lo general, el hecho de que las comunidades tengan un papel protagónico es de vital de importancia, ya que nadie sabe mejor cuales son los problemas y/o necesidades de una comunidad que ella misma. El Estado debe ser garante que estos planes y proyectos se desarrollen de manera conjunta con los entes competentes y con asistencia técnica, regidos por las leyes establecidas y en conformidad con los objetivos del Plan de la Patria 2019-2025. 

Referencias Bibliográficas 
Le Quang, M. y Vercoutère, T. 2013. Ecosocialismo y Buen Vivir. IAEN, Quito. 

Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología. 2020. Plan Nacional de Comunalización de la Ciencia para la Producción. Viceministerio de Comunalización de la Ciencia para la Producción. 

Rauseo, Newton. 2020. Planificación y Gestión para un nuevo Hábitat. Caracas. Disponible en: http://aulavirtual.fevp.gob.ve/pluginfile.php/21180/mod_resource/content/1/Planificaci%C3%B3n%20y%20Gesti%C3%B3n.pdf [Consultado el 12/06/2020]. 

Rodriguez, Nelson. 2020. El Rol del Poder Popular en la Ciudad Comunal Ecosocialista. Caracas. Disponible en: 



Comentarios