Los comités de tierras urbanos dentro del sistema agregativo popular para la construcción de la ciudad comunal. José Félix Rivas Lobo


José Félix Rivas Lobo. Estudiante del Diplomado de Planificación del Hábitat y Ciudad Comunal de la Fundación Escuela Venezolana de Planificación. Cohorte III. Junio 2020

Introducción
     Uno de los procesos de Transformación Social más importantes llevado a la praxis por la Revolución Bolivariana fue la aplicación del Decreto de Regularización de la Tenencia de la Tierra Urbana; garantizando de manera ininterrumpida por casi dos décadas el derecho de propiedad de la tierra urbana para los asentamientos urbanos populares en espacios que en gran proporción no eran considerados ni priorizados dentro de los planes de ordenación territorial, negando a estos nuevos hábitats al acceso de servicios públicos como el agua, la electricidad, aseo urbano y su consolidación desde el punto de vista urbanístico.
                                                                                               
    La Ley Especial de Regularización de la Tenencia de la Tierra Urbana y Periurbana (2011) como base legal de este proceso de justicia social estipula como requisito principal que las comunidades se conformen en Comités de Tierras Urbanos (CTU) para poder sentar las bases de la transformación integral del hábitat dentro del ámbito espacial correspondiente a los Consejos Comunales, que dentro del “Sistema Agregativo Popular” se analizara en este ensayo como elemento estructurante para la construcción de la “Ciudad Comunal”.

Los comités de tierras urbanos dentro del sistema agregativo popular para la construcción de la ciudad comunal
     “La Ciudad Comunal, expresión del Estado-Comunal, es parte integral de las estructuras del Poder Popular que se están construyendo (…) Por ello, se propone acercarnos –desde la dialéctica- a su construcción conceptual, considerando sus escalas, actores y competencias dentro del sistema de planificación y gestión nacional y popular” (Herrera, 2019).

     Cabe destacar también que la profesora Carola Herrera en su presentación correspondiente a la “Ciudad Comunal y el Abastecimiento Socio – productivo (2019)” nos muestra que las estructuras organizativas del sistema agregativo popular precedentes a la Ciudad Comunal desde una escala comunal y local inician desde la figura del Consejo Comunal y la Comuna. Sin embargo, se propone en este ensayo que se incluya a los Comités de Tierra Urbana, (primera estructura organizativa comunitaria de la Revolución Bolivariana) como parte fundamental de esta estructura, propuesta que se justificara de la siguiente manera:

     En primer lugar para llevar a cabo el proceso de Regularización de la Tenencia de la Tierra Urbana y Periurbana que garantice la propiedad de la tierra a cada una de las familias asentadas en espacios ubicados en mayor porcentaje dentro de la periferias urbanas o lotes correspondientes al “rastrojo social” de las grandes ciudades, es requisito de la “Ley Especial de Regularización de la Tenencia urbana y Periurbana” (2011) que este acto de justicia social este inmerso en un sistema agregativo popular, como la conformación de Comités de Tierras Urbanos (CTU) impulsados desde el punto de vista político y organizativo desde las estructuras de los Consejos Comunales. Un CTU debe tener un ámbito espacial, un tiempo de asentamiento y un número de viviendas determinado y definidos en el marco de la referida Ley Especial.

     En segundo lugar, los CTU también participan en la Transformación Integral del Hábitat, apoyados por la “Ley Orgánica de Emergencia para Terrenos y Vivienda” (2011) donde la comunidad organizada puede identificar espacios para nuevos desarrollos habitacionales o también para otros usos (servicios de salud, educación, recreativos, entre otros) que atiendan las necesidades de la misma. Cabe destacar que una cantidad importante de terrenos decretados “AVIVIR” para el desarrollo de la “Gran Misión Vivienda Venezuela” se originan desde las propuestas de terrenos realizadas por los CTU a nivel nacional.

     En base a estos dos argumentos consideramos que la acción colectiva participativa de las comunidades organizadas en CTU son parte del sistema agregativo popular precedente a la construcción d la Ciudad Comunal. El profesor Héctor Torres Casado en su artículo “Simón Rodríguez: Toparquía nueva geometría del poder y el derecho a la ciudad” (2019) nos explica ¿Qué significa participar colectivamente en la construcción de la ciudad según nuestros deseos? en primer lugar, “colectivamente” nos remite a una acción no de individuos ni tampoco de grupos con intereses particulares, sino por el contrario, se refiere a la acción de las fuerzas sociales en la construcción de la ciudad, lo que, a su vez, implica una acción en el tiempo, pero en un tiempo dilatado al ser las fuerzas sociales una instancia de una cierta indeterminación.

Conclusión
     Las comunidades organizadas en CTU tienen la oportunidad de ser empoderadas con la propiedad de la tierra urbana en la modalidad colectiva, y a través de la cogestión con el ente rector (Instituto Nacional de Tierras Urbanas), participar y protagonizar dentro del proceso de adjudicación de títulos de propiedad de la tierra urbana para cada una de las familias que forman parte de sus Consejos Comunales (modalidad individual).

     Sin embargo, citamos a la profesora Carola Herrera en su artículo “Construyendo La Ciudad Comunal: Desafíos de la planificación y gestión de lo común” (2019) que aun cuando desde las políticas públicas, se busca otorgar mayor poder al pueblo organizado, para que participe y asuma la planificación y gestión de sus territorios con un rol protagónico, éste no siempre tiene una comprensión de los hechos o situaciones en su totalidad. Por ello, las acciones del Poder Popular deben ser precisadas para que, por un lado, se articulen e integren con pautas o lineamientos específicos, a los proyectos estructurantes definidos -por ahora- por el Poder Público del Estado-Nación, en función de las necesidades de la población y por otro, den respuestas formales, a corto y mediano plazo, a situaciones coyunturales o vinculantes, propias de la cotidianidad (…) De este modo, las acciones estructurantes gestionadas por el Poder Público del Estado-Nación -con estrategias de planificación de arriba hacia abajo-, a escala regional, subregional y municipal y las acciones vinculantes del Poder Popular del Estado-Comunal, articuladas e integradas por la “Ciudad Comunal” -con estrategias de planificación de abajo hacia arriba-, a escala comunal, intercomunal y local pueden contemplar -desde la dialéctica- el principio de la unidad en la diversidad dentro del ámbito de alcance correspondiente.

BIBLIOGRAFIA

HERRERA, Carola (2019). “CIUDAD COMUNAL Y EL ABASTECIMIENTO SOCIO-PRODUCTIVO”. Fundación Escuela Venezolana de Planificación. Caracas

HERRERA, Carola (2019). “CONSTRUYENDO LA CIUDAD COMUNAL: DESAFÍOS DE LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE LO COMÚN”. Fundación Escuela Venezolana de Planificación. Caracas

TORRES, Héctor (2019). “SIMÓN RODRÍGUEZ: TOPARQUÍA NUEVA GEOMETRÍA DEL PODER Y EL DERECHO A LA CIUDAD”. Fundación Escuela Venezolana de Planificación. Caracas


 




Comentarios

  1. Buenos días me parece muy interesante estás propuestas debemos llevarlas a todos nuestros vecinos para que de esa forma se involucren en esta propuesta

    ResponderEliminar

Publicar un comentario