Felicitaciones a la GMVV + 3 pequeñas recomendaciones. Farruco Sesto.


Farruco Sesto: Arquitecto, escritor, poeta, blogero y político. Ha sido Ministro de Cultura y Ministro de Vivienda y Hábitat.  Es catedrático de la FEVP.


Hace ocho años, en el Teatro Teresa Carreño y en cadena de radio y televisión, el presidente Chávez lanzó la Gran Misión Vivienda Venezuela, concebida para saldar definitivamente la deuda social en materia de vivienda. Fue en ese momento especial cuando el Comandante anunció su propósito de construir dos millones de viviendas en siete años. Y aunque era un reto inmenso que no tenía precedentes en nuestro país, el propio Chávez, a raíz de las cifras que arrojó el Registro Nacional de Vivienda, realizado en todos los municipios, tomó la valiente decisión de subir la meta a tres millones.

Los años 2011 y 2012, mostraron un espectacular arranque de la GMVV que significó un
cambio profundo en materia de construcción de vivienda, incorporó al pueblo organizado,aprobó nuevas leyes necesarias, y cumplió ampliamente las metas trazadas con base a una planificación dirigida por el Órgano Superior de la Vivienda en coordinación con los órganos Estadales. Todo un cambio de paradigma, que revolucionó el modelo de gestión pública de vivienda.

Como sabemos, le tocó al Presidente Nicolás Maduro, llevar adelante la tarea de cumplir la promesa de Chávez. Y a pesar de las inmensas dificultades producidas por la guerra económica, jamás cayó en la tentación de aplazar las metas a la espera de mejores momentos.
Eso debe constar para la historia como un hito del gobierno bolivariano. Por mi parte, como humilde interlocutor del Comandante en aquellos tiempos y testigo del nacimiento de la GMVV, no puedo menos que agradecerle al presidente Nicolás Maduro que así lo haya hecho.

Felicito pues, de corazón al Presidente, a los ministros y responsables de los distintos equipos de gobierno durante estos años, y por supuesto, al pueblo de Venezuela. Estoy convencido de que el sueño de Hugo Chávez de saldar esa deuda, ser hará realidad más temprano que tarde.

Y para tratar de aportar un poquito más que este agradecimiento, quiero aprovechar la
oportunidad para señalar tres puntos importantes que, a mi parecer, deben ser reforzados de aquí en adelante.

1. La necesidad de aprovechar el potencial de la GMVV para incidir e ir modificando hasta donde se pueda, el modelo de ciudad heredado de la IV República, culturalmente ajeno y perjudicial, económicamente inviable y socialmente inadecuado. No es posible abordar tal magnitud de construcción de viviendas en tan pocos años, sin aspirar a modificar nuestro hábitat para adecuarlo tanto al modelo de vida en socialismo, como a las necesidades de la vida contemporánea. Creo que esto Chávez lo tenía claro y, en su momento, dio instrucciones al respecto para abordar el problema de construir con mayor fuerza en el interior de las ciudades y no tanto en las periferias. Al respecto sugiero que los ministros y altos equipos responsables de la GMVV, le abran espacio a la Escuela Venezolana de Planificación para que apoye, justamente, en las tareas planificadoras. Allí hay ideas, estudios y experiencias con capacidad orientadora que podrían ser de gran utilidad.

2. La necesidad de aprovechar el potencial de la GMVV para el desarrollo productivo del país. Pues siendo la política de vivienda un motor real de la economía, quiero decir al respecto, para dejarlo claro, que hay que ponerse “las botas de siete leguas” en el impulso y modernización de la industria de la construcción. Me refiero a componentes, a métodos, a tecnologías, en consonancia con la idea de la “Venezuela Potencia”. Creo que es fundamental. Llamo a los ingenieros y arquitectos a debatir sobre esto. Y a la EVP a aportar también sus ideas.

3. La necesidad de provechar el potencial de la GMVV para contribuir aún con más fuerza a la organización de pueblo. La idea de las comunas está allí para canalizarlo. La idea de las organizaciones de “viviendo venezolanos”, impulsada en su momento por Chávez y basada en los datos del Registro de 2011, está todavía allí latente. Siguiendo las ideas del Comandante, quien lo dijo en su momento, habría que planificar los tiempos de las ejecuciones de la GMVV de tal manera que cada familia, en cualquier municipio del país, supiera con certeza en qué momento de los próximos años, vería cumplidas sus aspiraciones a una vivienda digna.

Estas son unas reflexiones a la carrera, escritas en una pausa de mi trabajo. Las comencé simplemente para reconocer y felicitar a la GMVV en su octavo aniversario y, entusiasmado por lo logrado por la Misión hasta ahora, terminé ofreciendo unos consejos que nadie me pidió. Pero en fin, supongo que no estorban. En cualquier caso, estoy dispuesto a debatir en positivo sobre estas ideas, a aclararlas y complementarlas si hace falta, y a conversar sobre otros temas al servicio de una Misión que es orgullo de la Revolución Bolivariana.

Comentarios