Farruco Sesto: Arquitecto, escritor, poeta, blogero y político. Ha sido Ministro de Cultura y Ministro de Vivienda y Hábitat. Es catedrático de la FEVP.
“….A fin de fijar mi resolución y mi juicio sobre lo que debo pensar y hacer”, le escribía Bolívar en 1818 a Alejandro Palacios en relación a un asunto secundario.
Pero
igual disposición desplegaba ante un tema central: “…haciendo y
diciendo por la libertad de América”. Así le escribe al general Robert
Wilsom en 1828.
“Pues estoy muy ocupado pensando y obrando para marchar “ le había comunicado a Santander, en 1820.
La idea era la misma en todos los casos: unir la acción al pensamiento en política.
Así,
el comandante Chávez que demostró sobrado talento para captar con
rapidez la sustancia del legado bolivariano, destaca esa cualidad del
Libertador.
Veamos su insistencia en la idea:
“Filosofía
y praxis, no podemos estar filosofando un siglo. Decía Bolívar que hay
que pensar y hacer. Bueno, esa es la filosofía de la revolución
bolivariana, vamos a comenzar a sembrarla” (Hugo Chávez. 13.5.1999)
“Aquí
hay que estar pensando y haciendo, como hacía Bolívar: Pensar y hacer,
actuar y andar en una dialéctica permanente de teoría y práctica,
práctica y teoría, corrigiendo el camino, sembrando el camino. (H.CH. 25.5.01)
“Pensar
y hacer es la dialéctica y en el mismo hacer tú vas repensando y
alimentando la teoría y rehaciéndola. Esa es una revolución”. (H.CH. 31.05.03)
“Es
la dialéctica en su máxima dimensión, teoría y praxis, práctica y
teoría, en una marcha sin descanso, acelerada cada día más de pensar y
hacer, de hacer y volver a pensar, de corregir el rumbo cuando haya que
corregirlo, de ser muy autocríticos en el rumbo y en la construcción del
modelo, en el trabajo revolucionario” (H.CH.13.8.2005)
“Todos
debemos serlo, cómo fue Bolívar, pensar y hacer, la teoría y la praxis,
para transformar la realidad en el mundo que queremos.
(H.CH.22.02.2007)
“Mientras
usted más piensa, por eso es que los capitalistas y los imperialistas
no quieren que nosotros pensemos, nos quieren negar el pensamiento, nos
quieren negar las posibilidades del pensar profundo, del estudio, de ahí
el empeño de que hagan, hagan ¿hagan qué, hacia dónde? No. Es pensar y
hacer, la praxis revolucionaria y el pensar revolucionario” (H.CH. 27.02.2007)
Supongo
, y ahora habla el autor de esta columna, que a partir de estos textos
de Bolívar y Chávez, habrá quedado clara la obligación que tenemos los
bolivarianos de integrar el pensar y el hacer. Todos somos filósofos.
Todos somos pensadores. Que nadie renuncie a esa cualidad inherente al
revolucionario. Pero que tampoco nadie renuncie al mismo tiempo a ser
militante de la acción transformadora. No hay un lugar distinto para
ella. Es aquí y ahora.
Comentarios
Publicar un comentario