donde el indio murió y creció sueños de libertad (bis)
No hay nada que festejar
Los
Fabulosos Cadillacs
Sublevación
o resistencia ante alguien o algo, es el concepto que hoy tomaremos como la
definición de Rebelión, para expresar en el siguiente artículo, una manera de
reflejar como dice la canción Quinto
centenario del afamado grupo ^Los Fabulosos Cadillacs ^ (celebrando la matanza
indígena),¡NO
HAY NADA QUE FESTEJAR¡,y
que de festejar si citamos al Dr. Francisco Herrera Luque, de su
libroLos Viajeros de Indias: “Si
las tasas de enfermedades mentales están quintuplicadas en las poblaciones
migratorias de nuestros días, es lícito admitir que las huestes de los Viajeros
de Indias estaban sobrecargadas psicopáticamente, por el sólo hecho de ser
emigrantes. Si pensamos en las condiciones de navegación de aquella época y de
los innumerables peligros que tenía que arrostrar el europeo en la América del
siglo XVI y del XVII, nos sentimos inclinados a suponer una incidencia más
elevada de insania desde el momento en que ésta guarda una relación paralela
con el temple y la audacia excepcional. Si los Viajeros de Indias fueron
emigrantes de un valor y de un coraje inusitado, es evidente, por las razones
invocadas, que la proporción de enfermos mentales entre ellos ha tenido que ser
sensiblemente muy elevado”.
Con
lo antes expuesto podríamos analizar y decir que nuestra América y sus
habitantes fueron víctimas de viles mercenarios
y mercaderes del comercio mundial y de los lobbies de poder de la época
española, portuguesa, y de las colonias imperiales que buscaron dominar todo
acto de de bondad de nuestros indígenas, bajo el engaño y posteriormente la
fuerza con lo que hoy conocemos como la conquista, período que siguió a lo que nos dijeron
que era descubrimiento el cual llegó hasta la mitad del siglo
XVII, y hoy conocemos con los ojos abiertos como Resistencia Indígena, una
resistencia que se expandió por todo la América, con fuerza, con entusiasmos y
con el tesón de hombre Indoamericano, bien decía Bolívar:^HOMBRES VIRTUOSOS, HOMBRES
PATRIOTAS, HOMBRES ILUSTRADOS CONSTITUYEN LAS REPÚBLICAS^,posición que dio continuidad a la firmeza con
que aquel Terepaima, Guicaipuro, Mamacuiri, Yoraco, Yaracuy, y los hermanos
africanos dijeron ¡NO HAY NADA QUE FESTEJAR¡,una sola voz que se fueuniendo
como aquel gran sujeto histórico, que tomo fuerzas como el gladiador antes de
la batalla, y transformandose en un movimiento de resistencia colosal ante
aquel imperio español de finos tules y arcas saqueadas de nuestros
pueblos, representado por un tal
Miranda, Bolívar, un tal Páez, hombres que estremecieron las llanuras de la
pequeña Venecia así como las llamaron
aquellos, por no decir colonizadores, y ¡NO HAY NADA QUE FESTEJAR¡, por que como dice la canción de los ^Los Fabulosos Cadillacs ^ todo 12 de Octubre nos
adoctrinaron (celebrando la matanza indígena), que triste saber que nos
llevaron durante muchos años bajo el concepto del inconsciente colectivo, término acuñado por el psiquiatra
suizo Carl Gustav Jung, quien postuló la existencia de un sustrato común a los
seres humanos de todos los tiempos y lugares del mundo, constituido por
símbolos primitivos con los que se expresa un contenido de la psique que está
más allá de la razón.
En nuevos tiempos, la resistencia continúa.
Con
base a los antes expuesto podríamos decir que Venezuela , reunió en lo más
sublime de su ser todo el sentimiento de aquel sujeto histórico del que
hablamos al principio, donde descendientes del pensamiento de Bolívar, Zamora,
Miranda y Samuel Robinson o mejor conocido como Simón Rodríguez, quienes
dijeron en su tiempo histórico¡NO HAY NADA QUE FESTEJAR¡,¡NO HAY NADA QUE FESTEJAR¡, ¡NO
HAY NADA QUE FESTEJAR¡,Grito
de resistencia que hoy se escucha en eco nuestro americano, por la
independencia y emancipación del pensamiento
con la libertad de actuar y de vivir en paz y en progreso.
Asimismo
209 años en que nació en el Acta de Independencia de la Asamblea
Constituyente de 1811 la República Bolivariana de Venezuela, sigue dando de qué hablar por estar siempre a la vanguardia encarando
la defensa de los pueblos en resistencia y no menos importante mencionar a
el Movimiento de Países No Alineados (MPNA o MNOAL) agrupación
de Estados conformada durante la Guerra Fría, bajo el conflictogeopolítico e ideológicomundial de la segunda mitad del siglo XX, que se manifestó con el enfrentamiento indirecto
entre la Unión Soviética y los Estados Unidos. La finalidad del MPNA era conservar su
posición neutral y no aliarse a ninguna de las superpotencias ya nombradas. Aunque haya caído el Muro de Berlín (1989) y la URSS se haya disuelto (1991), la
organización continúa vigente, y hoy Venezuela, país que resiste ante los
ataques externos e internos, buscando salir del dominio del mercado por un
justo renacer de lo humano, y que dice ante las voces de medios cargados de infofrenia, ¡NO HAY NADA QUE FESTEJAR!
Comentarios
Publicar un comentario