Control y Equilibrio Dinámico del covid-19 en Venezuela. Hugo Casanova

 

Hugo Casanova. Estadístico. Docente investigador de la FEVP.

El complejo camino del equilibrio

La foto que encabeza el artículo corresponde a una entrevista por BBC News, que se le hiciera al abad Shi Yongxin del Templo Shaolin en su visita a Londres en 2014. El equilibrio que obtiene el abad en el ejercicio, si bien puede modelarse como un triángulo con centro de masa, etc., termina siendo solo una metáfora modelística. El monje no podría permanecer indefinidamente en esa posición como sí un triángulo físico; realmente el sacerdote está centrado sicológicamente en no perder equilibrio, apoyado por el rudo entrenamiento de su cuerpo, que tampoco está rígido, como lo estaría el triángulo. Es un equilibrio dinámico que podría perderse por las inexorables leyes del caos.

Socialmente un modo de ver esto es a través del equilibrio estadístico, cuya enseñanza, por cierto, es trivial, consiste en la igualdad de la media, la mediana y la moda, pero tiene implicaciones epistémicas profundas que no se toman en cuenta. El equilibrio estadístico consiste, matemáticamente, en la igualdad entre las magnitudes (media), los individuos con tales magnitudes (mediana) y la concentración de los individuos en un punto determinado (moda) que los equilibra, este punto no se conoce ni existe previamente. Es igualmente una metáfora, pero que se realiza en una interesante dinámica que veremos a continuación. Los equilibrios, como igualdades, solo existen en la matemática, en la realidad son vaivenes, movimientos que se modelan como ondas u oleajes. Tal vaivén es un juego entre magnitudes e individuos (unidades) que las poseen. Mientras más individuos posean magnitudes similares habrá mayor equilibrio, por el contrario, si hay individuos con grandes diferencias de magnitud se produce desigualdad, inequidad y desequilibrio. Puede verse que habría muchos equilibrios. En nuestro caso tales individuos son los días y las magnitudes la carga de contagio que posean. Brevemente, si diferentes días reportan cargas de contagio similares habrá equilibrio (identidad entre media y mediana) y, por el contrario, si diferentes días reportan cargas de contagio muy diferentes habrá desequilibrio, que puede marcar tendencias o no, orden o caos, nuevos equilibrios tras etapas caóticas. Esto se expresa, de una manera, en la distancia entre la media y la mediana.

Ahora bien, dado que la mediana es más robusta (se mueve menos con los cambios diarios) que la media, veremos cómo ha variado esta respecto de aquella. Generalmente, la media es mayor que la mediana, pues se deja afectar por los individuos con altos valores, por lo que su lejanía respecto de la mediana es signo de mayor desequilibrio. Usamos este modelo porque no podríamos usar la clásica interpretación de los gráficos de control siendo absurdo pretender especificar límites de contagio y lograrlos. En este esquema, el ataque a la epidemia consiste en minimizar la carga de contagio diario hasta un punto tal que pueda erradicarse o pueda llevarse a un nivel socialmente admisible, controlado por la sociedad y sus instituciones. Estos niveles no tienen por qué ser idénticos en los países, pues dependen de su movilidad específica. La dinámica mostrada por los datos de Venezuela es la que veremos en los gráficos que exponemos a continuación.

Fases del desarrollo del covid-19 en Venezuela

En otras entregas hemos identificado seis fases

· Fase I: Del 13-03 al 30-04. Escaso cordón fronterizo

· Fase II: Del 1-05 al 15-05: Llegada de los primeros inmigrantes contaminados

· Fase III: Del 16-05 al 16-06: Fortalecimiento del cordón fronterizo y Llegada masiva de inmigrantes, los casos importados son mayores que los comunitarios

· Fase IV: Del 17-06 al 20-07: Fase endémica los casos comunitarios superan a los importados y crecen sostenidamente

· Fase V: Del 21-07 al 13-08: Los recuperados superan a los casos activos pero los nuevos casos siguen creciendo

· Fase VI: Del 14-08 Presente: Cesa el crecimiento sostenido de nuevos casos

Estas fases las hemos reagrupado en tres etapas uniendo las fases I-II, III-IV y V-VI, así:

1.       Etapa 1: Colocación del cordón fronterizo, llegada de los primeros inmigrantes los cuales superan a los casos comunitarios.

2.       Etapa 2: Fortalecimiento del cordón fronterizo, comienzo de la fase endémica los casos comunitarios comienzan a crecer superando a los importados al final de la etapa.

3.       Etapa 3: Los casos comunitarios se despegan de los importados en una fase de crecimiento acelerado, sin embargo, al final de la etapa los recuperados superan a los activos iniciándose el descenso de los contagios en una fase de meseta con algunos picos importantes.

Dinámica del covid-19 en Venezuela

Etapa 1

En esta etapa se dan los primeros contagios y se hipotetiza que el paciente “cero” procede de España. En todo el recorrido de algo más de 60 días de la etapa, los contagios son escasos, los picos que se presentan son casuísticos, el gráfico 1 muestra que no hay tendencia. El registro de casos importados se da al final de la etapa.


Obsérvese que la media y la mediana ofrecen valores muy cercanos y bajos con un LSC (natural) muy alto para ser superado en todo el trayecto. Diríamos que existe un escaso equilibrio inicial pues no se ha manifestado la epidemia de modo endógeno

Etapa 2

Se caracteriza por la llegada masiva de casos importados debido al retorno de los connacionales que presionan la frontera del sistema logrando, en la mitad de la etapa, un contagio masivo en el territorio; los casos importados que se ven en el gráfico 2 son los retenidos en la frontera y puestos en cuarentena, pero delatan las magnitudes de los que pasan por los caminos verdes y que al pasar a las diversas ciudades del territorio expanden el contagio.


Obviamente que ya hay medidas de cuarentena voluntaria que ralentizan los contagios. Puede verse que a mediados de junio los casos comunitarios superan a los importados; ya la epidemia cobró vida en el territorio y está creciendo exponencialmente. La media se aleja bastante de la mediana al final de la etapa y se pronostica una explosión viral sin haber tomado en cuenta las acciones del gobierno las cuales a partir de la segunda mitad de julio (ver gráfico 3) logra revertir la tasa de activos vs recuperados en favor de estos. Efecto que veremos en la etapa 3


Etapa 3

La fase de crecimiento sostenido que viene de la etapa anterior parece detenerse en esta etapa.

Se observa un largo período de meseta, con picos muy similares, que es el efecto de la reversión de la tasa de recuperación sobre la de casos activos (no hay un único pico característico o puntiagudo); generalmente observamos las curvas de contagio como un tanque de agua que se llena permanentemente con una salida que es menor que las entradas; pero la alta tasa de recuperados muestra que la meseta se explica por la paulatina igualación de la entrada al tanque con la salida y finalmente con una mayor salida que entrada al sistema, proceso que es igualmente lento pero sostenido y por ello desciende la curva. Obsérvese que la media y la mediana se igualan mostrando un corto lapso de equilibrio que pudiera romperse o mantenerse en intervalos pequeños. La igualdad se debe a la similaridad de los registros diarios en esta etapa.

¿Está controlada la epidemia?

En un artículo reciente, Vicente Montes (La Nueva España, El coronavirus de Wuhan y la Teoría del Caos, 01/03/2020. http://Afondo.Ine.es) afirmaba que “el estornudo de un chino en el mercado de Wuhan ha sembrado la alarma en todo el mundo”, parafraseando el lema sobre el efecto mariposa, que bien viene a colación sobre el problema. Sin embargo, debemos desilusionarlo pues la pandemia si bien se ha extendido a casi todo el globo terráqueo se enfrenta con las organizaciones gubernamentales que lo han confrontado en dinámicas complejas pero que han impedido, en muchas partes, que el caos se propague. Con sus particularidades, en muchos países se juega al equilibrio y en donde este no logra niveles importantes se acusa a los gobiernos no a la pandemia. En siglos anteriores cuando los gobiernos eran incompetentes para hacerles frente se culpaba a los pecados del humano como castigo divino; ahora parece haber un cierto paralelismo con medias verdades. Los gobiernos han enfrentado la pandemia con medidas sanitarias, pero, bajo creencias económicas y sociales que no nos compete ahora tratar.

El desarrollo de la epidemia en cada país tiene que ver con el modo cómo los gobiernos y las sociedades han aprehendido este proceso. En esto se combinan los elementos naturales de los caminos propios de la epidemia, con los artificiales o lo que han hecho los gobiernos para contenerla y atender a los enfermos, así como la prevención que la propia sociedad ha tenido. En Venezuela y bajo un enfoque sistémico (hemos definido dos subsistemas, uno de salud y otro de contagio) hipotetizamos que, en primer lugar, existen factores externos al sistema total que lo venían afectando, provocando una inamovilidad en la sociedad, como los problemas económicos por los que atraviesa la nación y que son conocidos por todos, las sanciones, el problema de la gasolina, la hiperinflación, emigración de la población, entre otros, son factores que han provocado inamovilidad social y económica causando disminución previa o anticipada en los flujos hacia el sistema, por lo tanto, se conformó una fuerte barrera de entrada previa al contagio. Por otra parte, al anunciarse la epidemia, el propio gobierno le puso barreras de contención fronteriza particulares, de modo que el proceso de incubación de la epidemia fue lento como se ha visto en los gráficos; por otra parte, preparó una infraestructura de atención a los afectados (no solo médica sino acompañada por un gran voluntariado) y a la sociedad (medidas económicas especiales) que impidieron el colapso del sistema hospitalario (público y privado) y de los grupos sociales más afectados, igualmente un enfoque de centralización del manejo del proceso y ataque a la epidemia (no estar a la defensiva) que obligó a que todos los actores sociales se alinearan bajo la política gubernamental (unificación del mando). Siendo así, a la par que el sistema de contagio se expandía con dificultad, el de salud iba procesando a los afectados, de modo que conteniendo el flujo fronterizo (pese al gran retorno de los connacionales) y ralentizando la dinámica interna, el sistema de contagio se fue debilitando; esto es, el gobierno logró un equilibrio dinámico entre un sistema de contagio fuertemente repelido y un sistema de salud que se ha alejado del colapso (mayor peligro alertado por los expertos). Obviamente que este equilibrio dinámico puede romperse, como hemos visto en otros países (en España, por ejemplo, se logró equilibrio en niveles muy altos), la gran diferencia es que estos no tienen factores externos que pongan cortapisas a la dinámica interna, por lo tanto, no cabe duda que eliminados estos impedimentos en Venezuela, el problema del contagio cobraría otra dimensión, afortunadamente, un aliado se acerca; la vacuna hace que el ataque a la epidemia sea cara a cara e individual aliviando a las grandes infraestructuras que hoy tienen que ocuparse de la contención externa de la epidemia.

 






Comentarios